Eurovisión ite que “la motivación de las comunidades o diásporas” puede influir en el televoto

Festival del 2025

La dirección del festival se abre a revisar el sistema de votación del público y estudiará cómo hacer que la promoción de los artistas “no afecte desproporcionadamente a la movilización natural” de grupos de votantes

People cheer as they watch the 2025 Eurovision Song Contest finals being screened at a community center in Tel Aviv, Israel, on May 17, 2025. Austria's JJ won the 2025 Eurovision Song Contest on May 18, with his operatic song

Eurofans israelíes siguiendo la final de Eurovisión el 17 de mayo en un centro comunitario de Tel Aviv 

Maya Levin / Afp

El festival de Eurovisión, consciente de la polémica sobre el televoto del público suscitada en la edición de este año, respondió este viernes con una carta de su director, Martin Green, a la comunidad de seguidores del concurso en la que ite el posible impacto en las votaciones de “la motivación de las comunidades o diásporas en torno a ciertos concursantes”, y promete estudiar una revisión del sistema de televoto para corregir disfunciones.

En la carta no cita en ningún momento a Israel, pese a que han sido los excelentes resultados cosechados en el televoto por su representante, Yuval Raphael, con la canción New day will rise, los que han desatado la tormenta. Raphael consiguió ganar el televoto (297 puntos) tras obtener solo 60 puntos de los jurados nacionales. La cantante israelí recibió el máximo de 12 puntos del público en 13 países, entre ellos España, y finalmente quedó segunda en el palmarés, tras el ganador austriaco, el contratenor JJ con el tema Wasted love, quien logró prevalecer gracias al juicio de los jurados profesionales.

El domingo tras la gran final, que relegó a la española Melody con Esa diva al antepenúltimo puesto, RTVE reclamó a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del certamen, conocer la distribución del televoto español y abrir un debate sobre si los conflictos bélicos condicionan el televoto en Eurovisión. En cascada, otras radiotelevisiones europeas cuestionaron el televoto o la participación de Israel, como las de Bélgica, Países Bajos o Islandia.

Lee también

Austria gana Eurovisión e Israel obtiene la segunda plaza

MARÍA-PAZ LÓPEZ | BASILEA (SUIZA). enviada especial
Horizontal

El equipo de Eurovisión, que incluye a representantes de las radiotelevisiones públicas participantes, estudiará también cómo hacer que la legítima promoción de los artistas, algo en principio inherente a la industria musical, “no afecte desproporcionadamente a la movilización natural de comunidades y diásporas que vemos en cualquier votación de una audiencia de entretenimiento”. Según la normativa oficial de Eurovisión, los telespectadores del festival pueden votar por teléfono, SMS o a través de la aplicación oficial, y pueden votar 20 veces, pero nunca por su propio país.

Martin Green defiende de nuevo los sistemas de votación en Eurovisión, “especialmente diseñados para supervisar y prevenir el fraude”, y el exhaustivo proceso de supervisión, que implica a más de 60 personas en Colonia, Viena y Amsterdam, y de verificación por parte del director ejecutivo y empleados de la empresa alemana de votación interactiva Once, con largos años de experiencia. A continuación, un supervisor independiente realiza una última verificación. Con todo, de la carta se desprende que Eurovisión asume que el sistema puede ser vulnerable a campañas de votación organizadas.

La normativa de Eurovisión 

Los telespectadores del festival pueden votar por teléfono, SMS o a través de la aplicación oficial, y pueden votar 20 veces, pero nunca por su propio país

El director del veterano festival de canciones de las televisiones públicas europeas y asociadas argumenta que la motivación de determinadas comunidades o diásporas para votar “puede deberse a diversas razones, como atributos personales, historias pasadas, afiliaciones geográficas y cuestiones de actualidad” y que, históricamente, el festival de Eurovisión “ha estado tan abierto a esto como otros concursos de canto y música y programas de telerrealidad”.

Green explica también que el equipo abordará la cifra de 20 veces que cada persona puede votar, una cifra que fue concebida en su momento “para asegurar que audiencias de todas las edades puedan votar a más de una de sus canciones favoritas” y que, sostiene, “no hay evidencia actual de que afecte desproporcionadamente al resultado final”, pero como ha sido cuestionada, será reevaluada. Estos procesos de evaluación del sistema de votación se realizan, asegura Green, cada mes de junio tras cada festival.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...