La amenaza de Donald Trump de imponer un arancel del 50% a la Unión Europea a partir del 1 de junio ha tumbado los principales índices bursátiles del Viejo Continente. El golpe inicial tumbó más del 2% las plazas comunitarias, pero una apertura de Wall Street menos negativa y unos mercados que se acostumbran a las amenazas de Trump recortaron las caídas.
Como ejemplo, tras el anuncio de las intenciones, el paneuropeo Euro Stoxx 50 se hundía un 2,6%, con el motor, gran exportador, como mayor castigado. Al final el descenso es del 1,7%. Las automovilísticas han cerrado con un 4% en rojo, similar a lo visto en el sector de la moda o el lujo, sectores también con importante huella en EE.UU.
El castigo es a nivel continental y el Ibex 35 no ha salido indemne. Si bien la primera reacción fue caer hasta un 2,5%, ha acabado cerrando al 1,3%. Los bancos, por el temor al impacto de los aranceles en la actividad económica, son los señalados. BBVA ha sido el más bajista, con un descenso del 3%. Otras como la firma de lujo Puig también quedan expuestas (-2,6%). Algo más atrás se ubicaba Inditex, la cotizada más grande, con un retroceso de un 2,4%.
En el resto de plazas europeas, el Dax alemán ha caído un 1,5%, en otra muestra del impacto a las exportaciones, y París se deja el 1,7%. Londres, que ha pactado un acuerdo comercial con EE.UU., sale mejor parado con un -0,2%. De su lado, la cotización del euro frente al dólar se ha mantenido estable, en los 1,13 dólares.
”¡Nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos! Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50% para la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025”, ha anunciado Trump a través de su perfil en Truth Social, añadiendo que “no se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos”. Allí también afecta la retórica de Trump. La apertura americana ha dejado descensos del 1% en Wall Street, aunque luego se han moderado.