
Entrevista a Felipe Vieites, co de ACTIA

'Transformamos la arquitectura con madera sostenible'
GEMMA MARTÍ
BARCELONA, 23/05/2025
ACTIA es una empresa de edificación industrializada, nacida de la t venture entre la constructora CERTIS y el estudio Ruiz Larrea Arquitectura. La compañía nació hace cinco años para ofrecer soluciones constructivas industrializadas en madera que impulsen una arquitectura más sostenible y de calidad. Desde entonces, trabaja con un modelo industrial sólido, basado en la precisión técnica, la reducción de residuos y la descarbonización del sector, con un firme compromiso medioambiental.
¿Cuál es la misión de ACTIA dentro del sector de la construcción?
Es una empresa de edificación industrializada basada en la madera. Nos dedicamos a construir edificios en altura con un sistema de entramado ligero, una evolución de los sistemas tradicionales de Europa Central y del Norte, que luego se exportó a Estados Unidos. Es un sistema reconocido por la normativa española y europea, que debe cumplir los mismos requisitos que otros materiales como el hormigón o el acero.

ACTIA desarrolla un sistema de edificación industrializada en madera
¿Por qué apostar por la madera como material principal?
La madera es el material más sostenible que existe hoy en día en la construcción. Tiene la capacidad de capturar emisiones de CO₂ y almacenarlas. Además, es muy eficiente tanto energéticamente como estructuralmente: ofrece la misma resistencia que un buen hormigón, pero con solo una quinta parte del peso y un consumo energético mucho menor en su procesamiento.
¿A qué tipo de clientes se dirigen?
A promotores privados y istraciones públicas con sensibilidad medioambiental, que buscan sistemas constructivos más rápidos, precisos y limpios.

¿Qué ventajas ofrece la construcción industrializada frente a la tradicional?
Una gran ventaja es la precisión: la construcción se hace en entornos controlados, lo que permite optimizar tiempos, minimizar errores y reducir residuos, lo que al final se traduce en ahorro económico. También mejora la seguridad laboral, ya que se realiza en condiciones más seguras que una obra convencional. Y en cuanto al impacto ambiental, el uso de madera y la industrialización reducen de forma significativa la huella ecológica.
¿Con qué apoyos financieros cuenta ACTIA para impulsar su crecimiento?
Contamos con el respaldo de BBVA como socio estratégico. Su apoyo es clave para poder desarrollar nuestra estructura industrial, invertir en innovación y avanzar hacia una edificación más sostenible. Compartimos una visión común sobre la necesidad de transformar el sector con criterios medioambientales y tecnológicos.

La producción industrial de los componentes se realiza en la factoría que la empresa tiene en Aragón
¿Qué retos afronta ACTIA a corto y medio plazo?
Uno de los principales retos es seguir demostrando que se puede construir de otra manera aumentando la calidad y el confort. También es clave ampliar la conciencia social y política sobre la necesidad de transformar el sector. Además, queremos consolidar nuestra estructura industrial y reforzar alianzas con proveedores y agentes que compartan nuestra visión de un futuro mejor.
¿Cómo se articula la colaboración entre CERTIS y Ruiz Larrea Arquitectura dentro de ACTIA?
La alianza nace de una voluntad compartida de avanzar hacia un modelo constructivo más eficaz, sostenible y responsable. CERTIS aporta el conocimiento técnico y la experiencia en obra, mientras que Ruiz Larrea Arquitectura incorpora una visión innovadora y comprometida con la sostenibilidad. Juntos, desarrollamos un sistema integral de diseño y construcción en madera que combina rentabilidad, tecnología y respeto por el entorno.
Más innovación y sostenibilidad
Créditos
Producción: Edicions Clariana SL | Diseño: Marta Sagarra | Maquetación: Enric Abad | Un proyecto de Brandslab. Godó Nexus
'Transformamos la arquitectura con madera sostenible'

bbva