Ohiz kanpoko nobela da Suite frantsesa, ohiz kanpoko egoeran idatzia. Maisuki erakusten du xx. mende erdi aldeko Europaren tragedia. Nobelak alderdi autobiografiko ukaezina du, eta alemaniarrak Parisen sartzeko bezperetan hasten da, kezka giro betean. Lehen bonbak lehertzen direlarik, milaka familia irteten da bideetara, autoz, bizikletaz edo oinez. Némirovskyk hor erakusten du maisutasuna, giro hori deskribatzen. Eszenak dira hunkigarriak batzuk, isekagarriak beste batzuk bidean bata bestearen atzetik irakurtzen ditugunak. Alemanek Frantzia hartu ahala behera dator ordu arte nagusi zen ordena. Gorrotoak pizten dira, baina baita maitasun historia ezkutuak eta kolaborazionismorik lotsagarriena ere. Bidea galdu duen herri bati atera zion argazkia Némirovskyk. Okupazio garaiari buruz idatzi den fikzio lanik egiantzekoena. Argitasunez idatzia, sentimentalismorik gabe, bere borreroen eskuetan jarri zuen gizartea ulertu nahian idatzia. Eleberriaren sorrera aztertzen duen aurkezpen bikain batekin aberastuta, Suite frantsesaren bertsio berri honek, garratzago eta zirraragarriagoa, eleberrigile gupidagabe eta zorrotza erakusten du, gizakiaren ahuleziak atzematen trebea, eta haren jokabide okerrenen lekuko eta, aldi berean, fede-emailea.
Traductor
MIKEL GARMEND JOXE MARI BERASATEGI
IRENE NEMIROVSKY
Irène Némirovsky nació en Kiev en 1903 en el seno de una familia acaudalada que huyó de la revolución bolchevique para establecerse en París en 1919. Hija única, Irène recibió una educación exquisita, aunque padeció una infancia infeliz y solitaria. Años antes de obtener la licenciatura en Letras por la Sorbona, su precoz carrera literaria se inicia en 1921 con la publicación del texto Nonoche chez l'extralucide en la revista bimensual Fantasio. Pero su salto a la fama se produce en 1929 con su segunda novela, David Golder, la primera que vio la luz en forma de libro. Fue el inicio de una deslumbrante trayectoria que consagraría a Némirovsky como una de las escritoras de mayor prestigio de Francia, elogiada por personajes de la talla de Jean Cocteau, Paul Morand, Robert Brasillach y Joseph Kessel. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial marcó trágicamente su destino. Denegada en varias ocasiones por el régimen de Vichy su solicitud de nacionalidad sa, Némirovsky fue deportada y murió asesinada en Auschwitz en 1942, igual que su marido, Michel Epstein. Sesenta años más tarde, el azar quiso que Irène Némirovsky regresara al primer plano de la actualidad literaria con el enorme éxito de Suite sa, su obra cumbre, descubierta casualmente por sus hijas, publicada en 2004 y galardonada a título póstumo con el premio Renaudot, entre otras muchas distinciones. Las novelas de Irène Némirovsky, publicadas en español por Salamandra, han sido traducidas a treinta y nueve idiomas, demostrando el interés por una autora que se sitúa sin duda entre los grandes escritores del siglo XX. Fotografía: © Harlingue - Viollet
Ver ficha de IRENE NEMIROVSKY »