Izuaren lurraldean itsu baten makuluak ez du ezertarako balio, han ez baitago zorurik . Nobelaren abiapuntua: Omega marka bat (pasaporte baten sinaduran) eta aieru baten indarrez nabarmenduko den irudi bat (bi txori mokoka zeru mugetan). Pasaporte-mehatxuaren hartzailea, talde mafioso baten barruan gainbehera etorritako gizon eroria, izen askoren atzean mozorrotu dena: Marcel, Cerdán, Osorio Zein ote pasaportearen igorlea? Zein dago Omega markaren atzean? [] Nobela modernoaren heroi hunkigarrienak pertsonaia arrunt, xume eta anbiguoak izan dira. Haien heroitasuna norbere baitan azterka bildutako bizi-pusketak lerrotzera mugatu ohi da. Izan ere, jasanezina zaigu taxurik eta zentzurik gabeko bizitza: fikzioaren zedarrietan eraiki beharra dago bizitza. Are gehiago, nobela honetan gertatzen den modura, narratzaileak porrotaren arrazoiak ere ezagutzen ez dituelarik. Hala ere, badaki zerbait, alegia, nondik datorren ez dakien pasaporte hori eskaintzen zaionean, bereak egin duela. Aurrerantzean, atsedenik gabeko oroimenaren azterketa urduria baino ez zaio geldituko. Helburua ez da, dagoeneko, ihes egitea, baizik eta ezerezaren atari huts ez bilakatzea heriotza. Horixe da nobela honetako protagonistari geratzen zaion heroitasun mixerablea. Bere buruarekiko kontu-garbitzea luke garaipen, erredentzio badaezpadakoa.Iñaki Aldekoa
Anjel Lertxundi Esnal
Es considerado uno de los grandes renovadores de la narrativa en esta lengua1y su extensa obra se define por la experimentación y el eclecticismo. Después de la novela Otto Pette (1994) (traducida como Las últimas sombras), considerada ya una obra imprescindible, se centró en el tema de las creencias tradicionales europeas como las leyendas protagonizadas por el diablo, cuyo resultado fue publicado en la sección Ifrentzuak de la editorial Alberdania. La serie la componen Piztiaren izena (libro de relatos), Azkenaz beste (novela), Argizariaren egunak (novela) y Letrak kalekantoitik (ensayo). Piztiaren izena (1995) es una serie de relatos sobre el mito de Fausto. Lertxundi reelaboró cinco años después la serie transformándola en una novela corta que fue publicada en castellano como El huésped de la noche (Alfaguara, 2001). Azkenaz beste (1996) aborda el castigo que sufren Nora y su padre, condenados a vagar en una calesa negra para siempre. Fue publicada en 1999 en castellano como Un final para Nora (1999). Argizariaren egunak (1998) aborda una reflexión en dos planos sobre la muerte y las obsesiones. En castellano se publicó como Los días de la cera (2001, Alfaguara). Ha trabajado en televisión, escribiendo guiones para teleseries y como asesor. También ha colaborado con el mundo del cine con las películas Hamaseigarrenean, aidanez ("A la decimosexta, al parecer"), basada en una de sus propias novelas y Karelatik ("Por la borda"), escrita y dirigida por él mismo. Es colaborador de diversos medios escritos, entre ellos el diario Berria, donde escribe una columna todos los días. Otra de sus novelas que ha sido adaptada al cine es Zorion Perfektua (La felicidad perfecta), aunque él no participó en la adaptación de la misma. Participó en 1982 en la fundación de la Asociación de Escritores en Lengua Vasca, de la que fue su primer presidente (1982-1985).
Ver ficha de Anjel Lertxundi Esnal »