Economía planea bajar la fiscalidad a particulares que inviertan en empresas

Inversión

Cuerpo se reúne en junio con sus homólogos francés y alemán para impulsar el plan

MADRID, 19/05/2025.-El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, a su llegada al Consejo Interterritorial de Internacionalización, donde presenta el nuevo Plan ICEX de Actuación en materia de Internacionalización, este lunes en Madrid. Economía ha trabajado de manera conjunta en el nuevo plan con las comunidades autónomas y será complementario al plan de respuesta a los aranceles de Estados Unidos ya aprobado. EFE/ Mariscal

Carlos Cuerpo, ministro de Economía

Mariscal / EFE

El Ministerio de Economía trabaja en un plan junto a otros grandes países europeos para animar a los particulares a dedicar parte de los ahorros acumulados desde la pandemia a empresas y proyectos de la UE. Para ello, quiere ofrecer como gran incentivo una fiscalidad más ventajosa, equivalente a la del producto de inversión que menos tribute, indican fuentes del departamento dirigido por Carlos Cuerpo.

El objetivo de la medida es animar a los ahorradores a que vayan más allá del ladrillo, los depósitos o las letras del Tesoro al invertir su dinero. No acaban de animarse por la economía real, cuyas empresas necesitan capitalizarse mejor para competir a nivel internacional. Solo en la zona euro hay cerca de 10 billones de euros en manos de las familias.

Dentro de las medidas que se analizan, el proyecto estrella es la conocida como cuenta sueca. Ensayada con éxito en Suecia, permite manejar de forma individual y sencilla inversiones diversificadas que incluyen tanto empresas como proyectos etiquetados por el Gobierno como estratégicos.

Lee también

La CNMV lanza un plan pionero en la UE para impulsar las salidas a bolsa encalladas

Iñaki de las Heras
Horizontal

Según cálculos de BME, el operador de la bolsa española, hay cerca de cuatro millones de suecos que disponen de esta cuenta, más de la mitad de la población adulta, lo que está permitiendo a muchas empresas del país salir a bolsa y financiarse con recursos nacionales. Esta cuenta, conocida como ISK, ha contribuido a que unas 500 empresas empiecen a cotizar y a que el país experimente un resurgimiento empresarial. Hay un primer tramo exento de tributación y un impuesto inferior al de las plusvalías.

La idea de Economía es que la futura cuenta española tribute al tipo más bajo entre todos los productos de ahorro e inversión disponibles. Fuentes del Ministerio de Hacienda indican que todavía no han comenzado a analizar en profundidad la iniciativa porque es necesario antes que Economía logre cierta coordinación con otros socios europeos. Otras fuentes explican que requerirá trámite parlamentario.

Una de las referencias es la cuenta sueca, que permite invertir de forma individual en múltiples empresas

Cuerpo tiene previsto reunirse el 6 de junio en París con sus homólogos francés, alemán e italiano para debatir propuestas de este tipo. No es un asunto menor, sino que se inscribe en la necesidad de elevar la autonomía estratégica de la UE y mejorar el a los capitales de sus empresas.

Cada país puede fijar su propia fiscalidad, pero la intención es que exista cierta coordinación para no crear fuertes desequilibrios. Este Laboratorio de Competitividad, que es como llaman al grupo, pondrá ideas en común para que cada país pueda etiquetar las inversiones que considera merecedoras de una ventaja fiscal.

Desde Economía explican que la cuenta sueca es solo un ejemplo. Por el momento, se está trabajando en la definición y características de los productos, que podrían ser etiquetados con estándares paneuropeos. De fondo se encuentra el esfuerzo de los países por avanzar en la unión del mercado de capitales.

Tanto el operador del mercado bursátil BME como desde el supervisor, la CNMV, y la asociación de los grandes bancos, la AEB, todos ven con buenos ojos la creación de estas cuentas individualizadas. La legislación europea para mejorar el a los capitales de las empresas está pendiente de aprobación, pero los países tienen el plácet para adelantarse en sus iniciativas.

El plan complementaría el esfuerzo comunitario por dedicar más recursos a sectores como la tecnología, la defensa o la energía, en busca de una reducción de la dependencia frente a China o Estados Unidos.

El Banco de España calcula que los hogares tienen más de un billón de euros en el banco

El Banco de España calcula que la tasa de ahorro de los hogares españoles fue en el 2024 del 13% de su renta disponible. Los españoles tienen 881.000 millones en cuentas corrientes en el banco y 171.800 millones en depósitos, según los últimos datos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...