La crisis eléctrica que sufrió la Península Ibérica a finales de abril ha llevado a España y Portugal a aumentar la presión sobre Bruselas y Francia para que impulsen las interconexiones eléctricas. Los dos países han trasladado este miércoles una carta conjunta a la Comisión Europea en la que reclaman que se apueste tanto a nivel político como financiero para resolver una demanda histórica de la Península Ibérica que ha cobrado mayor importancia tras el apagón.
“El evento sin precedentes del 28 de abril nos recuerda la necesidad de fortalecer nuestro sistema de interconexiones. El episodio afectó con fuerza la entera Península Ibérica y mostró la importancia de la interconectividad con el sistema eléctrico europeo en situaciones críticas. Consideramos esencial reiterar, ahora con más urgencia, la necesidad de actuar con decisión”, insisten en la carta, a la que ha tenido La Vanguardia, tanto la vicepresidenta tercera Sara Aagesen, ministra de Transición Ecológica española, como la ministra de Medio Ambiente y Energía de Portugal, Maria da Graça Carvalho.
Encuentro en Bruselas
La representante portuguesa entrega en mano la reivindicación en una reunión con el comisario de Energía
La representante portuguesa ha aprovechado una reunión este miércoles con el comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen, para entregarle la carta en persona. En la misiva recuerdan al Ejecutivo comunitario que las interconexiones eléctricas con Francia alcanzan solamente el 2,84 %, cuando los Estados deberían haber llegado en 2020 al 10% y el objetivo para 2030 es del 15%.
Esta falta de integración, consideran las ministras, restringe de forma severa la explotación plena del potencial renovable en el suroeste de Europa, aumenta los precios de la electricidad, afecta a la seguridad del suministro y reduce la habilidad colectiva de responder con efectividad a las crisis o a las disrupciones en el mercado energético.
“Las interconexiones eléctricas son más que una preocupación nacional o regional, son un pilar estratégico para la UE ya que afectan la seguridad del suministro y fortalecen la autonomía estratégica de la UE”, apuntan en la reivindicación compartida, que define el impulso a las interconexiones como un “imperativo estructural” de dimensión europea.
Por todas estas razones, urgen a la Comisión Europea a dar prioridad a completar las infraestructuras y proponen un encuentro ministerial entre España, Portugal, Francia y la Comisión para establecer una hoja de ruta con objetivos específicos de aquí al 2040. Idealmente, apunta Lisboa, se debería celebrar en París, “por el simbolismo y la centralidad que representa”.
Nuevos objetivos
Las capitales ibéricas proponen una reunión conjunta, idealmente en París
Ambos países han elaborado una carta parecida destinada al ministro francés de Energía, Marc Ferracci, donde piden a París que tome medidas para poner en marcha lo que ya está recogido tanto a nivel bilateral como europeo. España y Portugal acordaron el lunes elaborar estas cartas conjuntas a nivel peninsular para presionar por las inversiones. Según fuentes del Ministerio de Transición Ecológica, fue una decisión que se tomó a instancias de Aagesen.
“El reciente apagón en Portugal demuestra que la existencia de una interconexión sólida con Francia habría permitido una recuperación más rápida y eficiente del sistema eléctrico. Además de identificar las causas del incidente, es imperativo aprender la lección y acelerar el refuerzo de nuestra resiliencia eléctrica”, dijo la ministra portuguesa.
En una comparecencia ante el Parlamento Europeo una semana después del apagón, el comisario Jørgensen coincidió que en que la UE debe apostar por interconexiones más sólidas y por inversiones compartidas para alcanzar el objetivo comunitario de al menos un 15% en 2030. El comisario danés recordó que se han completado más de 100 proyectos de interés común en toda Europa, pero pidió aprender las lecciones e ir más allá porque “los interconectores pueden ayudar a mejorar la resiliencia del sistema, ya que los Estados miembro pueden importar de sus vecinos cuando sea necesario o proporcionar suministros de respaldo para ayudar a prevenir apagones”.