El grupo árabe de telecomunicaciones Saudi Telecom ha notificado al supervisor del mercado estadounidense, la SEC, el control sobre una participación directa del 9,97% en Telefónica y su intención de reclamar un asiento en el consejo de istración.
Esta comunicación es la primera de carácter formal acerca de su nuevo peso accionarial en la compañía española. Hasta ahora, declaraba un 4,9% en acciones directas y otro 5% a través de derivados de Morgan Stanley a la espera de obtener el visto bueno del Gobierno, del que ya dispone.
En realidad, el grupo saudí aún no tiene los derivados, pero ya ha dado orden de ejecutarlos. “A la fecha presente, se puede considerar que los sujetos obligados son propietarios de 565.280.526 acciones ordinarias que representan el 9,97% del total”, indica a la SEC. Cuando reciba formalmente los derivados, lo comunicará a la CNMV.
Se convierte en el tercer principal accionista, tras la SEPI y Criteria
Con este porcentaje se convierte en el tercer accionista de la compañía, solo por detrás de la SEPI, que tiene un 10% del capital, y de Criteria, con un 9,99%. Ambas ya tienen presencia en el consejo.
En su notificación, Saudi Telecom, controlada en un 60% por el fondo soberano árabe PIF, realiza algunas declaraciones de intenciones en torno a Telefónica. “Tras la compra de las acciones ordinarias conforme al acuerdo de adquisición contingente, Luxco planea entrar en conversaciones con el emisor para solicitar un asiento en el consejo de istración”, afirma. Luxco se refiere a Green Bridge Investment Company, la empresa de Luxemburgo a través de la que ha comprado las acciones.
Asegura además que toma la participación “por propósitos de inversión” y que podría adquirir “acciones ordinarias de forma adicional en el mercado abierto”. Y advierte de que podría implicarse de lleno en la estrategia. “Aunque no existe ninguna intención actual de hacerlo, los informantes podrán entablar conversaciones con el consejo de istración y del equipo directivo acerca de posibles combinaciones de negocios y alternativas estratégicas, de negocio, de operaciones o de gestión”, afirma. Tampoco descarta actuaciones conjuntas con otros accionistas, entidades financieras o potenciales inversores en torno a Telefónica.
El encaje del nuevo accionista será uno de los desafíos del nuevo presidente de la compañía, Marc Murtra. Fuentes empresariales indican que Murtra es optimista en torno a este aspecto y que se reunirá en breve con el inversor saudí.
La notificación de Saudi Telecom llega apenas dos días después de que el Congreso tumbe el real decreto-ley ómnibus de fin de año del Gobierno, en el que entre otras medidas figuraba una prórroga del escudo antiopas sobre empresas estratégicas hasta finales del 2026. Este escudo permite al Gobierno vetar adquisiciones de participaciones en empresas cotizadas superiores al 10%.
La caída del escudo antiopas añade incertidumbre en torno a la compañía
Saudi Telecom se había quedado justo por debajo de este umbral, por lo que solo había requerido un permiso del Consejo Ministros conforme a la legislación sobre Defensa, en virtud de los contratos de Telefónica en este ámbito.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado este viernes que la inversión de Saudi Telecom se realizará siempre bajo el respeto a la seguridad nacional. “Hay un acuerdo y unas reglas clarísimas en las que en ningún caso la seguridad nacional puede verse afectada”, afirmó. Telefónica, recordó, es “clave para los servicios de comunicación de las fuerzas armadas”.
Las acciones de Telefónica cerraron la sesión con una leve bajada, del 0,45 %. A precio de mercado, las acciones controladas por Saudi Telecom tienen un valor cercano a los 2.100 millones de euros